viernes, 29 de octubre de 2021

La historia del gran invento de Otis

Esta historia comienza con Elisha Otis, un joven de 24 años quien era muy conocido por su inteligencia y creatividad. Otis se había mudado a Troy, New York allí trabajaba como conductor de carro. En sus tiempo libres Otis dibujaba cosas nuevas y intentaba volverlas realidad aunque le fuera complicado. Desde muy pequeño se apasiono por el dibujo y por crear, soñaba con inventar algo que le fuera muy útil a la humanidad y que algun dia seria muy reconocido gracias a sus inventos, su padre siempre fue una gran motivacion para el, sabia que tenia mucho potencial incluso cuando otros no lo veian.

Un dia Otis iba por una calle y se imagino una maquinaria que sirviera para moler utlizando energia y se dijo a si mismo "es momento de hacer mi primer invento y llegar al éxito". con mucha imaginacion, mucho esfuerzo y dedicacion para que fuera perfecto lo fue creando y poco a poco hasta que lo logró, decidio contarle a sus tres amigos Thomas, Mark y Elizabeth, antes de darlo a conocer en el mundo.

Otis- Amigos no van a creer lo que acabo de crear me tomo mucho tiempo pero al fin lo acabe.

Thomas- jamas vas a llegar lejos con ese invento, es lo mas ridiculo que he visto.

Mark- Con eso quieres llegar a ser reconocido? ¡por favor!

Elizabeth- deberias ya dedicarte a otra cosas, no tienes material para esto.

Otis no dijo nada y solo se fue a su casa, al llegar boto todo los planos de su invento, todo lo que habia hecho dispuesto a rendirse en eso su papa entro a su cuarto:

padre de otis- ¿paso algo otis? puedes contarmelo

Otis - Me rindo no soy bueno para esto jamas llegare lejos con mis inventos bobos.

padre - Otis no puedes rendirte tan facil, no todo sera de la noche a la mañana, yo puedo ver tu potencial, tienes que luchar por eso que amas hacer.

otis- No no soy bueno, mis amigos me dijieron que era ridiculo y es verdad

padre- porque a unas personas no les guste no quiere decir que seas malo, necesitas personas que te apoyen y te motiven apesar de los obstaculos.

otis - Gracias padre por esas palabras pero ahora quiero estar solo.

Esa noche Otis dando vueltas en la cama sin poder dormir con las palabras que le habian dicho sus amigos y su papa constantemente en la mente, se levanto y se dirijio a su balcon era su lugar favorito iba alla para crear sus proyectos, dibujar, escribir y pensar. En el balcon penso si seguir con su sueño o simplemente dejarlo ir, recordo las palabras de su padre que lo motivaron a seguir y esta vez con mas fuerza.

Al dia siguiente otis siguio con su proyecto, y lo dio a conocer a mas gente, sin embargo con el invento no le fue nada bien, no tuvo mucho auge ni apoyo, pero no se rindio y aunque dejo ese proyecto a la deriva, pensaba en comenzar algo nuevo, algo unico.

Despues de unos meses un día Otis se fue de viaje con su padre se quedaron en un edificio con muchos pisos, ese mismo día de la llegada Otis iba bajando por las escaleras y vio que una señora con discapacidad en silla de ruedas a ella le tocaba llegar hasta el ultimo piso pero no hubiera sido posible sin el apoyo de varias personas que la ayudaron a subir pero fue de gran dificultad, ese dia y en ese justo momento a Otis se le ocurrio una gran idea.

padre de otis- hijo que piensas?

Otis- Ahorita cuando subimos a la mujer se me ocurrio una idea.

padre- dime lo que estas pensando...

Otis: Quiero crear algo que sirva para transportar a las personas de un piso a otro especialmente para personas con discapacidad. padre- Otis esa seria idea esta genial!

Otis- Tengo que pensar como llevar a cabo este invento, tiene que ser perfecto. Pero en este viaje me dedicare a disfrutar y a pasar tiempo contigo padre.

Cuando llegó de viaje empezó con su proyecto, buscaba algo que fuera rapido y seguro, y pensaba positivamente que lo lograría, poco a poco, con las medidas y todo fue creando su invento paso mucho tiempo hasta que lo logró, le llamo a su invento "ascensor", muy entusiasmado fue a contarle a su padre.

Otis: padre lo he logrado,ya tengo los planos de mi invento.

Papá otis: muy bien hijo, estoy orgulloso de ti, sabia que lo lograrias, muestrame.

otis- mira padre, aunque me falta una unica cosa para que funcione correctamente pero aun no se que podria ayudar a mejorar este proyecto.

padre de otis- Se de alguien que te podria ayudar.

otis- ¿Quien?

padre- Tu tio john.

John recibio una llamada del padre de otis...

john- ¡maike! Tiempo sin saber de ti, dime a que se debe tu llamada

Maike- Te tengo una propuesta que se que te podria interesar, otis a creado algo espectacular aca te contaremos de que se trata, y se que si unes tu interruptor junto con el ascesor de otis harian algo muy grande.

John viajo desde canada para emprender su proyecto.

Despues de un viaje largo John llego a casa de Otis y Maike.

Otis- Hola john! te estabamos esperando.

John - Otis tiempo sin verte, quiero ver ese asombroso invento del que me hablo tu padre.

Otis- mira te cuento mi invento consiste en transportar personas de un piso a otro sin necesidad de escaleras para personas con discapacidad, pero aun me falta algo para completarlo y que funcione correctamente, necesito algo para que indique cuando abrir las puertas y a que piso ir.

John- ¡Que gran idea! sin duda mi invento te podria ayudar,yo cree un "pulsador" su funcion es accionar dispositivos electricos que requieren ser activados por un tiempo corto.

Genial, justo lo que necesito.

Asi john y otis unieron sus inventos para complementar la idea del ascensor, pero aun faltaba algo.

John- tengo un amigo con el que podrías mejorar la idea, te lo presentaré.

Le presento a David Lopez, quien habría inventado el circuito conmutador que había servido en muchas casas.

Otis- ¡Woo!se quien es, sin duda un gran inventor.

John- porsupuesto, le llamare para encontrarnos.

Otis, John y David se encontraron una tarde a hablar.

David- hola chicos, en que puedo ayudarles.

Otis- Te tenemos una propuestas, que opinas si juntamos nuestras ideas, para desarrollar el mejor ascensor de la historia.

John: estoy de acuerdo con mi invento puedo ayudar, que opinas David

David: de acuerdo, comencemos a trabajar en ello.

Esa misma tarde empezaron a terminar el ascensor con ayuda de sus tres creaciones y su gran creatividad, pasaron meses en los que se reunian todos los dias en la casa de Otis para completar el ascensor, querian que todo saliera bien, y no hubiera ningun minimo detalle mal, asi fue como lograron el ascensor premium, este funcionaba subiendo y bajando normalmente, por medio de botones que indicaban en que piso quería bajarse las personas, y también mostraba en que piso se encontraban las personas, también tenía unas luces que se prendían cuando las personas se subieran a este y ellos mismo la apagaban para que el ascensor bajara y no hubiese accidente.

Sacaron su proyecto a la luz y tuvo un gran impacto, sin duda hicieron una revolucion en la industria, tuvieron un título por el invento más vendido en el año y el más funcional para los edificios, hoy en dia son unos grandes inventores, donde ayudaron a miles de personas con discapacidad y para facilitar la movilidad.

Maike : lo lograste hijo, siempre confíe en ti.

Otis - Esto es gracias a ti, por apoyarme y motivarme a seguir, y gracias a john y david por hacer posible esto! john- hicimos un cambio sin duda.

Así fue como Otis, John y David lograron crear algo asombroso con sus grandes inventos y poner su nombre en la historia.

Mecanismos Simples

Máquina simple
Las máquinas simples son ingenios mecánicos que utilizan los seres humanos para realizar trabajos con un menor esfuerzo. Desde la antigüedad se considera que son cinco las grandes máquinas simples: el plano inclinado, el tornillo, la rueda, la palanca y la polea.
Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. De acuerdo con la clasificación tradicional, las seis máquinas simples son:

  • Palanca
  • Torno
  • Polea
  • Plano inclinado
  • Cuña
  • Tornillo                                                                               
Desde los árboles de la Revolución Industrial hasta la actualidad, la concepción teórica de las máquinas ha evolucionado de forma considerable. Sin embargo, el concepto clásico de máquina simple sigue manteniendo su vigencia, tanto por su significación histórica, como por ser un valioso elemento didáctico utilizado ampliamente en la enseñanza de algunas nociones básicas de la física. Por otro lado, numerosos mecanismos sencillos basados en las máquinas simples siguen siendo generalmente utilizados para la producción artesanal.


lunes, 26 de octubre de 2020

REFERENCIAS

(S.A).(2016). "interruptores, hagase la luz."Recuperado de https://www.tiovivocreativo.com/blog/arquitectura/interruptores-hagase-la-luz/#:~:text=El%20interruptor%20es%20un%20dispositivo,transcurrir%20de%20una%20corriente%20el%C3%A9ctrica.&text=El%20ingeniero%20brit%C3%A1nico%20John%20Henry,ten%C3%ADan%20una%20vida%20m%C3%A1s%20larga.

(S.A).(2019)."Sonriente joven exitoso hablando por el móvil."Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/sonriente-joven-exitoso-hablando-movil_6038590.htm

(S.A).(s.f). "Cartoon meat grinder on a white background vec ... "Recuperado de https://es.clipdealer.com/vector/media/A:51877410

(S.A). (2020). "Ascensor."Recuperado de https://es.clipdealer.com/vector/media/A:51877410

Ascender S.(s.f). "Planos".Recuperado de https://ascensoresaszender.wordpress.com/planos/

Bendezu.J. (2018). "Pulsador Tipo Hongo XB2-BS542".Recuperado de https://www.electricosgenerales.com.pe/product/pulsador-tipo-hongo-xb2-bs542/

Noppadol A. (s.f) "Ilustración de dibujos animados hombre de negocios pensando en el concepto del problema".Recuperado de https://es.123rf.com/photo_29341251_ilustraci%C3%B3n-de-dibujos-animados-hombre-de-negocios-pensando-en-el-concepto-del-problema.html

(S.A).(2017)."Hombres subiendo y bajando del ascensor Vector Premium".Recuperado de https://www.freepik.es/vector-premium/hombres-subiendo-bajando-ascensor_2204529.htm

(S.A).(2018)."Otis y el origen del ascensor".Recuperado de https://www.brandstocker.com/otis-y-el-origen-del-ascensor/

Torres.j (s.f). "¿Qué es un conmutador eléctrico y para qué sirve?"Recuperado de https://www.lifeder.com/conmutador-electrico/

Perez.V (2018)."Electricidad básica de nuestra vivienda. Fundamentos básicos."Recuperado de https://valldeperez.com/electricidad-basica/

Circuito Conmutador

Un conmutador eléctrico es un dispositivo que hace posible el desvío de la circulación de la corriente en una instalación eléctrica. Esta operación se lleva a cabo mediante la conexión automática a un circuito alterno.

A diferencia de un interruptor, el conmutador eléctrico no obstaculiza el paso de los electrones a través del circuito, tan solo desconecta una ramificación del circuito para unir la configuración preexistente a otro circuito.

El uso de conmutadores eléctricos hace posible la fácil conexión y desconexión de ciertos tramos de un circuito complejo, como por ejemplo, una red de transmisión de datos.

Este tipo de dispositivos es sumamente común en instalaciones eléctricas residenciales. También se encuentran presentes en electrodomésticos y otro tipo de aplicaciones electrónicas.

Funciones de un conmutador eléctrico

Un conmutador eléctrico es un mecanismo que permite el cambio en el recorrido de la corriente eléctrica. Esto es posible mediante el bloqueo del circuito primario y la habilitación de un circuito alterno.

Para ello, el conmutador cuenta con dos o más vías de circulación para los electrones. Dependiendo del diseño del circuito, el conmutador se mantendrá en el punto de conexión original o cambiará hacia el otro conector.

Un ejemplo práctico del uso de conmutadores eléctricos es la conexión del sistema de luces de los automóviles, cuya conmutación se lleva a cabo mediante el accionamiento de una palanca de cambios.

Por ejemplo: al desplazar la palanca de las luces del vehículo una sola vez, se encienden las luces de cruce. Si se repite el desplazamiento en la misma dirección, el mecanismo cambia el camino de circulación de la corriente eléctrica a través de ese circuito, y cambia al circuito de las luces bajas del vehículo.

Acto seguido, las luces de cruce se apagan y las luces bajas se encienden, dando lugar a la conmutación. Otra de las aplicaciones más populares de los conmutadores eléctricos es en las máquinas rotativas de corriente continua.

El conmutador permite cambiar el sentido de circulación de la corriente eléctrica dentro de la bobina de la armadura del motor. Así se induce el movimiento y el torque correspondiente.

La aplicación del conmutador en generadores de corriente continua es recíproca, y se evidencia al cambiar la dirección de circulación de la corriente eléctrica entre el circuito externo y el rotor.

Tipos de conmutadores

Se distinguen dos tipos de conmutadores eléctricos:

Conmutador unipolar

Cuenta con dos terminales, uno de salida y uno de llegada. A su vez, en el terminal de llegada puede tener dos o más conexiones. Si el terminal de llegada tiene dos opciones de enlace, se trata de un conmutador de dos posiciones.

En cambio, si el terminal de llegada tiene tres o más alternativas de conexión, entonces se trata de un conmutador de multiposiciones.

Conmutador multipolar

A diferencia del conmutador unipolar, este dispositivo tiene varias opciones de conexión en el terminal de salida. Este tipo de conmutador es de selección múltiple.

Generalmente los terminales conectados en la salida están ligados entre sí, con lo cual se garantiza que el sentido de conmutación de ambas conexiones sea el mismo con respecto al terminal de llegada.

Historia del pulsador

Gran parte de la historia de la humanidad ha sido una lucha contra la oscuridad. Oscuridad de las supersticiones y falta de luz no simbólica sino real. La solución a la oscuridad a lo largo del tiempo ha sido variada: hogueras, velas, lámparas de aceite, petróleo o gas entre otras. Pero fue en el último tercio del siglo XIX cuando se llegó a la mejor solución hasta el momento, la luz eléctrica. Bombillas, lámparas y todo el conjunto de aparatos eléctricos necesitaban un mecanismo para que se pusieran en marcha y apagarlos, por ello surgió el elemento que hoy nos ocupa en tiovivo creativo: el interruptor.

El interruptor es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el transcurrir de una corriente eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones, pero nos vamos a centrar sobre todo en los interruptores de luz, los que más se relacionan con el interiorismo. Podrán ser automáticos, de transferencia, inerciales, de membrana, de mercurio… Son un elemento que seguimos encontrado de forma mayoritaria sobre todo en las viviendas, a pesar de su sustitución en algún caso por reguladores de luz o células fotoeléctricas.

El interruptor aparece en los inicios de la utilización de la energía eléctrica, aproximadamente en el último tercio del siglo XIX, para facilitar el encendido del alumbrado y sobre todo evitar el riesgo de electrocutarse. Los primeros eran de arco eléctrico que se corroían con facilidad, eran de difícil uso y con poca duración. El ingeniero británico John Henry Holmes (1857-1935) inventó en 1884 los interruptores con interrupción rápida. Respecto a los de arco voltaico, eran mucho más fáciles de usar y tenían una vida más larga. Serán la base de los que actualmente utilizamos.

A principios de siglo XX las casas con luz eléctrica aún eran escasas, solo disponía de ella las familias acomodadas. En estos momentos los interruptores se realizaban de porcelana, un buen difusor de la electricidad, y no solían ser empotrados. Entre 1910 a 1930 aproximadamente, la iluminación eléctrica empezó a generalizarse. Eran en general de latón dorado y empezaron a empotrarse en las paredes. Con el paso del tiempo se empezaron a realizar con materiales como la baquelita y el PVC, materiales plásticos, más dúctiles, económicos y adaptables.

Estéticamente los interruptores han adoptado formas distintas, así los encontramos con diseños retro, rústicos y modernistas por ejemplo, aunque el estilo que más domina es el funcional. Actualmente la tendencia minimalista y la utilización de vinilos para decorarlos empiezan a ser predominantes. En tiovivo creativo, por ejemplo, sucumbimos al modelo Berker R.classics de Hager para integrarlo en el diseño interior de nuestro nuevo estudio.

Interruptores con los que nos convertimos un poco en dioses y “hacemos la luz” a voluntad.

Historia de el elevador

A medida que se fueron construyendo edificios más altos, la gente se sintió menos inclinada a subir escaleras largas. Los grandes almacenes comenzaron a prosperar, y surgió la necesidad de un aparato que trasladara a los clientes de un piso a otro con mínimo esfuerzo.

El montacargas inspiró al estadounidense de Vermont, Elisha G. Otis, para inventar un elevador5​ con un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso de que se cortara el cable de sustento. Fue la primera demostración de un sistema de seguridad para elevadores de pasajeros.

Por extraño que parezca, el talento de Elisha Otis como diseñador se descubrió mientras trabajaba como maestro mecánico en una fábrica de armazones de camas de Albany (estado de Nueva York). Inventó varios dispositivos que ahorraban trabajo, y por eso fue enviado a Yonkers (Nueva York), donde podría utilizarse mejor su aptitud. Allí diseñó y construyó este primer ascensor con mecanismo automático de seguridad en caso de que hubiera alguna avería en el cable. En 1853 ya había establecido su propio negocio para fabricar ascensores, la compañía Otis Elevator Company, que aún existe en la actualidad y es la mayor compañía de ascensores del mundo ya que ha instalado 2,5 millones de elevadores y escaleras mecánicas por todo el planeta. Al año siguiente Otis demostró este invento en una exposición que se llevó a cabo en Nueva York.

El 30 de agosto de 1957 se aplicó un sistema de puertas automáticas en los ascensores de pasajeros, lo que permitió prescindir de puertas actuadas manualmente.

Otro tipo de ascensor es el conocido como paternoster; consiste en una serie de cabinas abiertas, de capacidad limitada, que se mueven lentamente por dos huecos contiguos. Por uno suben las cabinas y, al llegar a la parte superior, se cambian al otro hueco por el que bajan en un ciclo continuo, sin detenerse. Los pasajeros suben y bajan en marcha. Era muy práctico en lugares de mucha circulación de personas entre pisos, aunque tenía problemas de seguridad, por lo que fue sustituido por las escaleras mecánicas, mucho más seguras.

Ascensores en el mundo

Los comercios pronto se dieron cuenta del potencial del invento, y en 1857 se instaló el primer ascensor de pasajeros en un gran almacén ubicado en la avenida Broadway, esquina calle Broome, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Movido a vapor, este elevador subía cinco pisos en menos de un minuto. En aquel entonces, eso era rápido. En contraste con eso, hoy los ascensores de uno de los edificios más altos del mundo, la Torre Willis, en Chicago, suben 412 metros en menos de un minuto.6​ En la actualidad, el edificio más alto del mundo, la Torre Burj Khalifa en Dubái, con 828 m de altura, tiene ascensores de la compañía Otis Elevator Company que suben la distancia más larga del mundo: 504 metros; también tiene el acceso de ascensor situado a mayor altura del mundo: a 638 metros; y el ascensor con doble cabina más rápido del mundo: 10 metros por segundo.